
El ‘número tres’ de la Guardia Civil deja el puesto tras el escándalo Marlaska

El terremoto desencadenado por la destitución del coronel encargado por la juez del 8-M de investigar la posible prevaricación del Gobierno al autorizar las manifestaciones del 8-M en Madrid bajo el riesgo del coronavirus no cesa.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acordado la salida del teniente general Fernando Santafé, jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil. Está considerado como el número tres del Instituto Armado. Su salida se produce después de la dimisión del DAO y de la destitución del coronel Pérez de los Cobos, en el marco de una de las mayores crisis interna que ha vivido la Guardia Civil. El coronel fue destituido tras negarse a facilitar informes judicializados sobre las pesquisas dirigidas por el juzgado 51 sobre la actuación del Gobierno en el 8-M. El Dao, Laurentino Ceña, presentó su dimisión al no estar de acuerdo con la interferencia del Ministerio en las actuaciones de la Guardia Civil como policía judicial.
Santafé, hombre clave en el engranaje del Instituto Armado, estaba también en vísperas de pasar a la reserva. La crisis le había situación en una posición incómoda ya que el ministro Grande Marlaska ha elegido para sustituir a Laurentino Ceña como Dao al general de División Pablo Salas, que estaba al frente de la jefatura de Información.
El rango militar de Salas (pendiente de que se publique su ascenso a teniente general en las próximas fechas) es inferior al de Santafé, lo que provoca cuando menos una situación de mando incómoda para éste último.
Fernando Santafé nació en Bétera (Valencia). Desde su salida de la academia en el año 1978 ha estado destinado en las Comandancias de Las Palmas, en el Destacamento de tráfico de Castellón, en la Escuela conjunta de Idiomas de las Fuerzas Armadas en Madrid, en el Gabinete de Coordinación de la Secretaria de Estado y Seguridad y en la Secretaria de Cooperación Internacional.
En el año 2012 ocupó el cargo de General Jefe de la Zona de Valencia y posteriormente con su ascenso a teniente general desempeño el cargo como jefe del Mando de Información, investigación y Ciberdelincuencia.
El teniente general Fernando Santafé Soler ha sido distinguido con numerosas condecoraciones civiles y militares, entre las que destacan las Grandes Cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, del Mérito Aeronáutico, del Mérito Militar, y de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo o la Medalla de Oro de la República de Portugal.