Familias con patrimonio de hasta 43.000 euros, sin contar la casa, podrán cobrar la renta mínima

ALEJANDRA OLCESE
ALEJANDRA OLCESE

Es el límite máximo de patrimonio que ha fijado el Gobierno para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha dado los detalles este viernes de la renta mínima, su Ingreso Mínimo Vital, que se cobrará en España con efectos retroactivos desde el 1 de junio. Según ha explicado, el límite de patrimonio para poder cobrar esta ayuda ascenderá como tope a los 43.196 euros sin contar con la vivienda y las deudas.

En el caso de que el hogar esté formado por una persona que viva sola, el límite de patrimonio será de 16.600 euros, pero este límite se irá incrementando en función de los componentes del hogar hasta el máximo de 43.196 euros, sin contar deudas ni el valor de la vivienda habitual.

En cuanto a los ingresos, los ingresos del hogar no podrán haber superado en el año anterior la renta garantizada anual. “Por ejemplo, una familia de dos adultos y dos niños, no podrán haber tenido en el año anterior ingresos por encima de los 10.500 euros”, ha explicado Iglesias. En lo que va de año, tampoco podrán haber superado esos ingresos mínimos.

La edad para pedirla oscilará entre los 23 y los 65 años, aunque Iglesias ha precisado que también la podrán pedir personas de entre 18 y 23 años si tienen hijos a cargo y llevan un año residiendo en España.

De 461 a 1.015 euros
La renta mínima garantizada oscilará desde los 462 euros al mes para una persona adulta que vive sola hasta los 1.015 euros al mes para las familias con más miembros. Para cada unidad de convivencia, la prestación sube 139 euros al mes por cada persona adicional.

Además, las familias monoparentales recibirán 100 euros al mes como complemento. Un 90% de estas familias de un sólo adulto son de mujeres.

Las familias de dos adultos y dos niños cobrarán 877 euros. El vicepresidente ha insistido en que el Gobierno busca fomentar el empleo y que siempre resulte conveniente para quien cobra la prestación aceptar un empleo.

Cómo solicitarla
Iglesias ha explicado que la renta mínima se concederá de oficio, de forma inmediata, a todas las personas que están recibiendo una prestación por hijo a cargo. El resto podrán solicitarla mediante la página web de la Seguridad Social, también habrá desde la próxima semana un teléfono gratuito 900, podrán contactar con un asistente virtual y habrá también un simulador para que las personas puedan comprobar si tienen derecho a cobrar la prestación.

“Solo tendrán que presentar los documentos que acrediten edad y tiempo de residencia viviendo en España. La Seguridad Social es la que revisa, con los datos que tiene disponible, cuál es el patrimonio y los ingresos del solicitante”, ha explicado.

Se podrá solicitar a partir del 15 de junio y todas las solicitudes que se cursen desde ese momento hasta el 15 de septiembre se cobrarán con carácter retroactivo desde el 1 de junio, aunque se empezará a pagar el mes que viene de oficio a todas las personas que ya estén percibiendo una prestación por hijo a cargo.

Abren la puerta a ceder la gestión a más comunidades
El Gobierno ha pactado ya con el PNV la cesión para el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra de la gestión de la renta mínima, dado que ambas comunidades ya tenían un esquema de renta mínima en funcionamiento.

Aunque no hay más pactos cerrados por el momento, ha dicho la ministra portavoz, María Jesús Montero, el Gobierno deja abierta la posibilidad de negociar en el futuro con otras comunidades que ya tenían sistemas de rentas mínimas la negociación para cederles también su gestión, como puede ser Cataluña

“Había consenso en que ahora mismo lo importante era actuar con rapidez”, ha dicho el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en relación a que ahora pondrá el IMV en marcha el Estado y más adelante se podrá gestionar cesiones autonómicas.

Ayúdanos a crecer, comparte ¡Muchas gracias!

Deja un comentario