
Iglesias admite que la gente tiene derecho a protestar, pero “en el balcón”

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, considera que la gente tiene derecho a protestar a pesar de estar en estado de alarma, pero considera que lo sensato es hacerlo desde el balcón respetando las normas de confinamiento: “es un elemento de sentido común”.
Así lo ha afirmado el jueves, durante una rueda de prensa en Moncloa, al ser preguntado si la gente se puede manifestar y si el Gobierno tiene previsto promover una regulación para que los ciudadanos puedan organizar este tipo de protestas, al igual que lo han hecho en Israel, donde las manifestaciones se han celebrado con distancia social, o como ha fijado el Tribunal Constitucional alemán, que ha defendido las manifestaciones respetando este tipo de medidas.
“El decreto de alarma no limita el ejercicio de derechos y libertades públicos que de hecho se están produciendo y yo creo que el sentido común de la gente los lleva a su lugar lógico”, ha respondido Pablo Iglesias, antes de precisar que ya se han producido protestas en las últimas semanas desde los balcones.
En este sentido, ha recordado que ha habido muchas caceroladas en una dirección y en otra porque la gente, ha añadido, “tiene derecho también a protestar por lo que quiera”.
Pero dicho esto, ha matizado que “la gente es consciente de que a lo mejor, lo sensato no es protestar en una manifestación o en una concentración, sino que lo sensato es hacerlo en el balcón, respetando las normas de confinamiento social”. “Creo que esto es un elemento de sentido común”, ha exclamado.
DEFIENDE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO DE PERSEGUIR LOS BULOS
Iglesias también se ha pronunciado al ser preguntado sobre un informe de la Guardia Civil en el que se recogen supuestos bulos o comentarios que hay en las redes sociales y que crean un clima contrario a la gestión de la crisis del coronavirus por parte del Gobierno.
El vicepresidente del Gobierno ha pedido distinguir entre los delitos y la libertad de expresión. De esta última, ha afirmado que a veces puede ser desagradable y no gustar a todo el mundo. “Qué le voy a contar yo de las cosas que me dicen”, ha exclamado y acto seguido ha admitido que en democracia todo el mundo tiene derecho a decir lo que le parezca y luego, si alguien se siente ofendido, para esto están las demandas civiles.
Pero Iglesias ha defendido la acción del Gobierno en el marco del estado de alarma para “defender los derechos y libertades públicas” al mismo tiempo que no deja de perseguir los delitos: “no faltaría mas”. Y en eso, ha recalcado, están las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en perseguir los delitos y proteger las libertades y los derechos individuales.
ADMITE QUE LOS SANITARIOS TRABAJAN EN CONDICIONES “PRECARIAS”
Por otra parte, el vicepresidente de Derechos Sociales ha avisado de que “no puede ser” que los profesionales sanitarios estén trabajando en condiciones “precarias” y que no tengan todos los recursos que necesitan para atender a los ciudadanos y, por ende, ofrecer el servicio que durante la crisis por el nuevo coronavirus ha demostrado que es el que “más les protege”.
En este sentido, el vicepresidente ha asegurado que existe un “consenso transversal” en España de la importancia de proteger a la sanidad pública y a los profesionales, ya que, tal y como ha asegurado, cuando una persona tiene el virus e ingresa en el hospital no le preguntan por el partido político al que vota.
Del mismo modo se ha pronunciado el ministro de Sanidad quien ha asegurado que sería “ideal” alcanzar este pacto y que, de hecho, el Gobierno va a hacer “todos los esfuerzos posibles” para alcanzarlo una vez se haya vencido al virus.
“Vamos a hacer todos los esfuerzos para llegar a un consenso en una de las políticas de salud pública más exitosas que hemos tenido en la democracia. Habrá tiempo, pero ahora estamos completamente concentrados en la lucha contra el coronavirus con una actitud constante de autoexigencia y humildad”, ha zanjado Illa.